OJD-Funglode participa en Congreso Internacional en Metodología de la Investigación y Enseñanza del Derecho

Santo Domingo, 16 de noviembre de 2017. El Observatorio Judicial Dominicano (OJD), una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), participó en el Segundo Congreso Internacional en Metodología de la Investigación y Enseñanza del Derecho. El encuentro fue celebrado los días 8, 9 y 10 de noviembre en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM). La ponencia de Harold Modesto, director del OJD-Funglode, tuvo por título “¿Destruir la presunción de inocencia? Crítica a la configuración del principio y su enseñanza en la República Dominicana desde la teoría de los actos de habla”. Modesto hizo énfasis en la referencia a la “destrucción de la presunción de inocencia” como condición y finalidad de la acusación, y se refirió a cómo la misma da paso a una discusión desde las perspectivas lingüística, filosófica y normativa. Partiendo de interrogantes tales como, ¿qué fenómeno anticipó el legislador para sugerir que en un plano jurídico o metajurídico la presunción de la inocencia es destruible? ¿Qué expresa la afirmación de que la presunción de inocencia se ha destruido en las decisiones del juez penal?, el también docente de Derecho Procesal Penal, en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), vinculó estas respuestas a las lagunas en la enseñanza en materia de la naturaleza jurídica de los principios. “El principio de presunción de inocencia, en tanto norma, contiene una aspiración comunicacional del legislador (autoridad normativa), que habrá tenido lugar, si y solo si, parafraseando a Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin en la obra Sobre la existencia de las normas jurídicas, cuando las expresiones lingüísticas emitidas poseen un significado determinado y sus destinatarios (los sujetos normativos) percibieron dichas expresiones y pudieron captar su significado”, explicó. Según el ponente, es necesario que las posibilidades jurídicas y fácticas estén relacionadas con aquello que ordenan realizar los principios, por lo que “destruir la presunción de inocencia” parece ser jurídica y fácticamente imposible. “De conformidad con los autores ya citados ‘la recepción de la norma no consiste meramente en que el sujeto percibe de alguna manera (oye o lee) el mensaje lingüístico emitido por la autoridad normativa’. El sujeto no puede ‘recibir’ una norma, a menos que ‘pueda hacer lo que la norma ordena o permite’. Es decir, poder como sinónimo de la ‘posibilidad empírica (física)’ de realizar la acción prescrita”, resaltó. Modesto se mostró preocupado por el hecho de que en la mayoría de los programas de las facultades de derecho en la República Dominicana no se contempla la asignatura de teoría del derecho. Eso puede tener relación con los problemas descritos en la ponencia, posiblemente porque tanto los docentes, legisladores y operadores jurídicos son afectados por las deficiencias del mismo sistema educativo. Héctor Peña, investigador del área de Justicia Electoral del OJD-Funglode, también participó en el evento, que reunió a más de doscientos investigadores y docentes provenientes de países como: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, México y República Dominicana, con el objetivo de analizar los desafíos para el desarrollo de la…

Santo Domingo, 16 de noviembre de 2017. El Observatorio Judicial Dominicano (OJD), una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), participó en el Segundo Congreso Internacional en Metodología de la Investigación y Enseñanza del Derecho. El encuentro fue celebrado los días 8, 9 y 10 de noviembre en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM).

La ponencia de Harold Modesto, director del OJD-Funglode, tuvo por título “¿Destruir la presunción de inocencia? Crítica a la configuración del principio y su enseñanza en la República Dominicana desde la teoría de los actos de habla”.

Modesto hizo énfasis en la referencia a la “destrucción de la presunción de inocencia” como condición y finalidad de la acusación, y se refirió a cómo la misma da paso a una discusión desde las perspectivas lingüística, filosófica y normativa.

Partiendo de interrogantes tales como, ¿qué fenómeno anticipó el legislador para sugerir que en un plano jurídico o metajurídico la presunción de la inocencia es destruible? ¿Qué expresa la afirmación de que la presunción de inocencia se ha destruido en las decisiones del juez penal?, el también docente de Derecho Procesal Penal, en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), vinculó estas respuestas a las lagunas en la enseñanza en materia de la naturaleza jurídica de los principios.

“El principio de presunción de inocencia, en tanto norma, contiene una aspiración comunicacional del legislador (autoridad normativa), que habrá tenido lugar, si y solo si, parafraseando a Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin en la obra Sobre la existencia de las normas jurídicas, cuando las expresiones lingüísticas emitidas poseen un significado determinado y sus destinatarios (los sujetos normativos) percibieron dichas expresiones y pudieron captar su significado”, explicó.

Según el ponente, es necesario que las posibilidades jurídicas y fácticas estén relacionadas con aquello que ordenan realizar los principios, por lo que “destruir la presunción de inocencia” parece ser jurídica y fácticamente imposible.

“De conformidad con los autores ya citados ‘la recepción de la norma no consiste meramente en que el sujeto percibe de alguna manera (oye o lee) el mensaje lingüístico emitido por la autoridad normativa’. El sujeto no puede ‘recibir’ una norma, a menos que ‘pueda hacer lo que la norma ordena o permite’. Es decir, poder como sinónimo de la ‘posibilidad empírica (física)’ de realizar la acción prescrita”, resaltó.

Modesto se mostró preocupado por el hecho de que en la mayoría de los programas de las facultades de derecho en la República Dominicana no se contempla la asignatura de teoría del derecho. Eso puede tener relación con los problemas descritos en la ponencia, posiblemente porque tanto los docentes, legisladores y operadores jurídicos son afectados por las deficiencias del mismo sistema educativo.

Héctor Peña, investigador del área de Justicia Electoral del OJD-Funglode, también participó en el evento, que reunió a más de doscientos investigadores y docentes provenientes de países como: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, México y República Dominicana, con el objetivo de analizar los desafíos para el desarrollo de la metodología de la investigación y de la enseñanza del derecho en Iberoamérica.

Las líneas temáticas que se debatieron en el Congreso fueron: metodología de la investigación jurídica, métodos de enseñanza y estrategias didácticas; métodos de enseñanza, estrategias y diseño, y elaboración de recursos didácticos para la educación jurídica; evaluación de conocimientos en la formación jurídica universitaria; enseñanza judicial; formación y actualización de operadores jurídicos en el ejercicio profesional; y, enseñanza del derecho en la globalización

Translate »
Scroll al inicio