“Las crisis bancarias obligan al derecho penal a adaptarse a nuevas formas de criminalidad”

Así lo manifestó el doctor Carlos Gómez-Jara, en la entrevista “Las crisis financieras, la responsabilidad de las personas jurídicas y otros temas de derecho penal contemporáneo”, realizada por el Observatorio Judicial Dominicano (OJD-Funglode)

(Santo Domingo, 13 de noviembre de 2015). El doctor Carlos Gómez-Jara, profesor de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), aseguró que las crisis bancarias influyen en la evolución del derecho penal moderno, debido a que las mismas lo obligan “a adaptarse a nuevas formas de criminalidad y sobre todo a tratar de encajar dentro de lo que son los tipos penales, ya sean clásicos o de nueva formación”.

Entrevistado por Harold Modesto y Junior Santana, director y coordinador de la Unidad de Justicia Penal del OJD-Funglode, respectivamente, Gómez-Jara manifestó que al abogado penalista le gustaría ver “sangre, sudor y lágrimas” pero de repente tiene que enfrentarse a nuevos conceptos.

Consideró que esto obliga “tanto a la doctrina como a los jueces a refinar las herramientas a la hora de poder enjuiciar este tipo de casos. Por otro lado, el legislador generalmente se ve obligado a adelantar la barrera punitiva, esto quiere decir que las conductas puedan ser criminalizadas antes de causar un resultado muy grave”.

Crisis bancarias y criminalidad

El jurista hizo énfasis en que las crisis bancarias son fenómenos que tienden a repetirse a lo largo del tiempo. “No hay ningún sistema bancario que pueda estar blindado al cien por ciento ante una crisis, porque según van evolucionando las formas de hacer negocios bancarios, también van a ir evolucionando las formas de criminalidad en este ámbito”, dijo.

Indicó que la sociedad dominicana no debe de sentirse mal si en un futuro se presentan otros episodios de crisis bancarias, pues estos ocurren en el mundo globalizado. “Se hubiera creído que no volverían a darse situaciones como el Crac y la Gran Depresión de 1929, pero siguen pasando y aun peor, como las crisis de los años 2007 y 2008, y la que se está viviendo hoy en día a nivel mundial”.

Derecho penal y empresa

El profesor Gómez-Jara atribuyó el auge de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, en los últimos veinte años, a la mayor importancia que están teniendo las organizaciones empresariales en el mundo moderno.

También se refirió a la necesidad de que el derecho penal intervenga en aquellos ámbitos absolutamente necesarios para configurar esa sociedad moderna, si es una sociedad de corte capitalista, donde los mercados financieros permiten que diferentes empresas puedan financiar el mercado crediticio y los consumidores puedan tener créditos para comprar casas, carros y otros productos.

“Lo importante es determinar cuál es la identidad de nuestra sociedad y ver si el derecho penal la está reflejando”, enfatizó.

Concluyó que “el derecho penal lo que viene a reflejar es la identidad normativa de una sociedad, es decir, su núcleo básico. Es conforme a este núcleo que la identidad básica de la sociedad va evolucionando y también lo tiene que hacer el derecho penal”.

Translate »
Scroll al inicio