La película “Los paracaidistas” inaugura la Muestra de Cine Dominicano en Washington, DC
Comparte esta Noticia
La actriz dominicana Cheddy García presentó el filme del director Archie López
19 de septiembre de 2015. La película “Los paracaidistas”, del director Archie López, inauguró este viernes 19, la Muestra de Cine Dominicano en Washington DC que organiza la global foundation for democracy and development. La actriz dominicana Cheddy García presentó el filme que protagonizó junto a Fausto Mata, Irving Alberti y Daniel Sarcos.
El Museo de Arte de las Américas sirvió como escenario para la inauguración de la muestra que se extendió hasta el sábado 21, con el documental “Yo soy la salsa” y la película de acción “Código Paz”.
Natasha Despotovic, directora ejecutiva de GFDD, ofreció las palabras de bienvenida. Explicó que esta muestra contribuye a difundir las mejores películas contemporáneas producidas en la República Dominicana por cineastas dominicanos y sobre temas dominicanos.
“En su misión de promover el conocimiento y la apreciación de la cultura dominicana. Además de ayudar a difundir la obra de los cineastas dominicanos a escala internacional, colaboramos con distintas instituciones del mundo y creamos oportunidades para que un público cada vez más amplio disfrute del arte, conozca la cultura dominicana y hable con los cineastas”, agregó Despotovic.
Tras la película la proyección del filme, Cheddy García y Natasha Despotovic iniciaron un conversatorio con la participación del público.
La actriz habló sobre su experiencia en la filmación de la película “Los paracaidistas” y la química que hubo entre ella y sus compañeros. “Es una película que tenía que quedar divertida, mostrar a unos personajes muy alegres. Es parte de la naturaleza dominicana: somos frescos, atrevidos, rompemos parámetros”, dijo entre risas.
También, habló sobre ser mujer y ser comediante y los parámetros que ha tenido que romper para ser considerada una igual ante hombres comediantes. “El año pasado marqué un hito en la historia al conseguir el mismo nivel salarial que mis colegas hombres. Fue algo muy polémico en el país, pero lo conseguí y ahora son ya tres películas en las que he marcado ese estándar”, apuntó.
Uno de los asistentes, le preguntó sobre su género favorito, la artista dijo: “Yo soy una apasionada del arte y a todo le pongo el corazón, pero lo que más me llena es el cine. Con el cine al igual que con los libros, logras trascendencia, ser parte de la historia. El cine te inmortaliza”.
Al referirse a la Ley de Cine dominicana y los beneficios que le ha traído a la industria, dijo que “es increíble la cantidad de películas que se están haciendo en el país. Incluso tenemos directores internacionales que están viniendo a vivir a la República Dominicana por las excelentes condiciones que hay para producir”.
Melisa Mena, que se encontraba entre el público, comentó tras la película y el conversatorio: “Me sentí muy identificada con muchas de las cosas que pasan en la película y muy bien representada y orgullosa como dominicana con la calidad de esta nueva industria del cine de mi país”.
Acerca de la Muestra de Cine Dominicano de GFDD dijo: “Me parece una buena iniciativa por dos razones: los dominicanos que estamos en el extranjero a veces nos perdemos la oportunidad de poder apreciar el arte dominicano y tener espacios como este donde podemos consumir nuestros propios productos. Pero también me parece que a nivel internacional nos abrimos puertas a otras personas y culturas”.
Por su parte, Rafael Polonia expresó: “Me encantó la película, me divertí muchísimo y me hizo recordar mucho a mi país. Me encanta la idea de que esta Muestra puedes conectar nuestra cultura con los dominicanos en el exterior”.
Más información:
www.globalfoundationdd.org
Dominican Film Showcase Online