La literatura caribeña tiene en Maryse Condé y Saint-John Perse dos escritores cumbres

(Santo Domingo, 23 de octubre de 2018).– Con relatos de gran calidad, Maryse Condé evidenció los feminicidios y su capacidad narrativa en su larga trayectora como literata, mientras que Saint-John Perse hizo sus aportes desde su cosmovisión colonial, como guadalupeño. Fueron algunas de las reflexiones que compartió sobre ambos autores el escritor Roger Toumson. La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), a través de su Centro de Estudios de la Francofonía, la Biblioteca Juan Bosch (BJB) y la Embajada de Francia en la República Dominicana organizaron el Café Filo “Maryse Condé y Saint-John Perse, dos Premios Nobel del Caribe Francófono: una mirada a sus vidas y a sus obras literarias”, con la participación de Toumson y la moderación de Delia Blanco, crítica literaria. Aida Montero, directora de la BJB, introdujo el acto y ofreció las palabras de bienvenida. La semblanza de Toumson, fue leída por Claire Guillemin, directora del Centro de Estudios de la Francofonía. Perse y Condé nacieron en la isla de Guadalupe, territorio que constituye el departamento de ultramar n.º 971 de Francia, al igual que Toumson. Este último es profesor Emérito de la Universidad de las Antillas y autor de numerosos ensayos sobre el Caribe: L’utopie perdue des îles d’Amérique, Mythologie du metissage y Anthologie poétique: Aimé Césaire. Su más reciente obra es Lacs amers. Al referirse a Perse y su literatura, Toumson consideró que su obra, tanto como sus pensamientos, son el de un guadalupeño que pertenece a la oligarquía blanca criolla que tenía una concepción particularizada y que se diferenciaba de las otras colectividades humanas, mestizos y negros. Trató –enfatizó- “de comprender las razones por las cuales la historia de la colonización fue una historia de violencia y como evitar que esta violencia se pueda propagar y comenzar de nuevo”. Agregó en el contexto que Perse veía “la violencia desde el punto de vista de la colectividad oligárquica blanca, de los amos, de los colonizadores europeos”. Sobre Condé, recordó que recibió el Premio Nobel por sus numerosas novelas y por las problemas que visibilizó con sus publicaciones con son, por ejemplo, las cuestiones relativas al feminismo. En otra parte de su intervención, Toumson manifestó que la verdadera historia de nuestro caribe es la literatura, la poesía, la novela y las obras de teatro con personajes históricos. “La única historia es la de los vencedores no la de los vencidos, lo que conocemos de la colonización de las islas del Caribe viene de los españoles, franceses e ingleses”, destacó. También puso de relieve que la novela es el género más fuerte y más importante en la actualidad, con una presencia dominante de las mujeres. Preciso que en la literatura francófona de las Antillas las mujeres son las autoras más leídas. Blanco, embajadora de la Francofonía adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y especialista en literatura caribeña, también aportó su mirada sobre ”las barreras que nos unen en literatura”. Planteó que no son las lenguas, sino el reto de promover, editar y publicar, “porque no hay posibilidad de integrar este mundo caribeño de la literatura…

(Santo Domingo, 23 de octubre de 2018).– Con relatos de gran calidad, Maryse Condé evidenció los feminicidios y su capacidad narrativa en su larga trayectora como literata, mientras que Saint-John Perse hizo sus aportes desde su cosmovisión colonial, como guadalupeño. Fueron algunas de las reflexiones que compartió sobre ambos autores el escritor Roger Toumson.

La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), a través de su Centro de Estudios de la Francofonía, la Biblioteca Juan Bosch (BJB) y la Embajada de Francia en la República Dominicana organizaron el Café Filo “Maryse Condé y Saint-John Perse, dos Premios Nobel del Caribe Francófono: una mirada a sus vidas y a sus obras literarias”, con la participación de Toumson y la moderación de Delia Blanco, crítica literaria.

Aida Montero, directora de la BJB, introdujo el acto y ofreció las palabras de bienvenida. La semblanza de Toumson, fue leída por Claire Guillemin, directora del Centro de Estudios de la Francofonía.

Perse y Condé nacieron en la isla de Guadalupe, territorio que constituye el departamento de ultramar n.º 971 de Francia, al igual que Toumson. Este último es profesor Emérito de la Universidad de las Antillas y autor de numerosos ensayos sobre el Caribe: L’utopie perdue des îles d’Amérique, Mythologie du metissage y Anthologie poétique: Aimé Césaire. Su más reciente obra es Lacs amers.

Al referirse a Perse y su literatura, Toumson consideró que su obra, tanto como sus pensamientos, son el de un guadalupeño que pertenece a la oligarquía blanca criolla que tenía una concepción particularizada y que se diferenciaba de las otras colectividades humanas, mestizos y negros.

Trató –enfatizó- “de comprender las razones por las cuales la historia de la colonización fue una historia de violencia y como evitar que esta violencia se pueda propagar y comenzar de nuevo”. Agregó en el contexto que Perse veía “la violencia desde el punto de vista de la colectividad oligárquica blanca, de los amos, de los colonizadores europeos”.

Sobre Condé, recordó que recibió el Premio Nobel por sus numerosas novelas y por las problemas que visibilizó con sus publicaciones con son, por ejemplo, las cuestiones relativas al feminismo.

En otra parte de su intervención, Toumson manifestó que la verdadera historia de nuestro caribe es la literatura, la poesía, la novela y las obras de teatro con personajes históricos. “La única historia es la de los vencedores no la de los vencidos, lo que conocemos de la colonización de las islas del Caribe viene de los españoles, franceses e ingleses”, destacó.

También puso de relieve que la novela es el género más fuerte y más importante en la actualidad, con una presencia dominante de las mujeres. Preciso que en la literatura francófona de las Antillas las mujeres son las autoras más leídas.

Blanco, embajadora de la Francofonía adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y especialista en literatura caribeña, también aportó su mirada sobre ”las barreras que nos unen en literatura”.

Planteó que no son las lenguas, sino el reto de promover, editar y publicar, “porque no hay posibilidad de integrar este mundo caribeño de la literatura sin un trabajo sistemático de la traducción”. Enfatizó a modo de conclusión que “tenemos que conocernos a través de nuestras literaturas”.

Translate »
Scroll al inicio