La 5ta. Edición de la Muestra de Cine Medioambiental Dominicana exhibirá más de 35 películas en 11 ciudades
Comparte esta Noticia
Tendrá lugar del 8 al 13 de septiembre, con películas, documentales, cortometrajes, paneles y talleres que abordarán el reciclaje, el activismo ambiental, los desperdicios de alimentos y la extinción de animales, entre otros temas.
Más de 35 películas, documentales y cortometrajes nacionales e internacionales se proyectarán en la quinta edición de la Muestra de Cine Medioambiental Dominicana (DREFF, por sus siglas en ingles) que tendrá lugar del 8 al 13 de septiembre en 11 ciudades dominicanas. El reciclaje, el activismo ambiental, los desperdicios de alimentos y la extinción de animales, entre otros temas, serán abordados durante la cita cinematográfica.
La Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) y la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) organizan la Muestra que será inaugurada el martes 8 de septiembre, a las 5:00 de la tarde, en el Palacio del Cine de Ágora Mall.
La inauguración contará con la presencia de Jon Bowermaster y la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, invitados de honor de esta edición. La orquesta es protagonista del documental LandFill Harmonic, la cual será proyectada en el acto inaugural.
La orquesta Sonidos de Capotillo, compuesta por niños y jóvenes de entre cinco y 18 años y que está auspiciada por las Escuelas Libres, acompañarán en el escenario a los jóvenes músicos paraguayos.
La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura la integran niños y adolescentes de la comunidad de Bañado, situada en las proximidades del vertedero de Cateura en Asunción, Paraguay. Hacen música con instrumentos hechos a mano, utilizando la basura del vertedero y reciclando el material creativamente.
Bowermaster ha sido financiado en seis ocasiones por el National Geographic Expeditions Council y ha ganado premios como escritor y cineasta. Su documental, Antarctica: On the Edge, se proyectará en la Muestra.
Natasha Despotovic, directora del DREFF y directora ejecutiva de GFDD, destacó al anunciar la nueva edición de la Muestra que “a través del cine, esperamos inspirar un sentido de responsabilidad ambiental; creemos que el poder del mensaje puede ser decisivo para fomentar una mayor conciencia sobre la belleza de nuestro entorno entre el público”.
Durante la Muestra se ofrecerán cuatro talleres de cine, dos clases magistrales, dos talleres del proyecto ReCrearte, orientado al arte reciclado, y otras actividades comunitarias.
Dennis Delestrac, uno de los directores de documentales europeos más destacados, impartirá las dos clases magistrales. Cómo obtener entrevistas para los documentales y cómo lograr que impacten y generen cambios sociales forman parte de los temas que compartirá en sus exposiciones.
Además, el DREFF acogerá dos exposiciones: “Oxígeno” y “Expo Recicla RD”. En la exposición “Oxígeno”, el fotógrafo español Juan Carlos Vélaz ofrece al público un recorrido por valles, bosques, montañas, costas y enclaves naturales de la República Dominicana tras un viaje de tres años por todo el país. “Expo Recicla RD” muestra la colaboración del programa ReCrearte con otras organizaciones dominicanas sin fines de lucro (Soy Ciclista Urbano, Concienciartrd) para promover el reciclaje artístico y mostrar sus beneficios en una exposición conjunta.
Los países representados en el evento son República Dominicana, Cuba, Estados Unidos, Canadá, Mozambique, España, Francia, Inglaterra, India, Australia, los Países Bajos y Alemania.
Abejas, murales de arte urbano, limpieza de playas y mucho más
Dentro de las actividades de la Muestra, habrá una caminata y el rally para jóvenes en el Jardín Botánico, dos jornadas de limpieza de playas y presentaciones con lecturas de cuentos.
También habrá un programa de cortometrajes cubanos con actividades especiales y una delegación de expertos cubanos que estará presente en la Muestra.
Además, se entregarán los galardones de la cuarta edición del premio Globo Verde Dominicano. El concurso de este año inaugura una nueva categoría, el Globo Verde Junior, para los alumnos de bachillerato.
Publicación de libro y estreno de cortometraje
Durante la muestra se pondrá en circulación “LO DOMINICANO | ALL THINGS DOMINICAN”, un libro de 300 páginas, de tono ligero y fresco, que ofrece un panorama de las facetas que caracterizan la dominicanidad y el acervo cultural y natural del país, todo ello desde una perspectiva moderna e innovadora de fácil comprensión, con especial atención a los detalles curiosos y menos conocidos. Es una edición de GFDD/Funglode.
El cortometraje Valor vital de GFDD/Funglode, realizado por un equipo de GFDD bajo la dirección de Natasha Despotovic será estrenado en el evento. La nueva producción responde a estas preguntas: ¿Cuánto vale el capital natural de la República Dominicana? ¿Cómo ponemos precio al ecosistema que nos ha dado el planeta y que nos permite sobrevivir?
La muestra se clausurará con la proyección del documental Racing Extinction. En esta ocasión, el director Louie Psihoyos, ganador de un Óscar, reúne a un equipo de artistas y activistas para llevar a cabo una operación encubierta que expone el mundo oculto de las especies en peligro de extinción y la urgencia de protegerlas contra su extinción en masa.
Agradecimiento especial a nuestros socios y colaboradores
Además de un excelente equipo de voluntarios, la Muestra es posible gracias al apoyo de socios, colaboradores, patrocinadores y amigos del DREFF. “Gracias a la invalorable participación de alrededor de 70 instituciones privadas, tanto públicas como no gubernamentales, hace ya cinco años que durante el mes de septiembre más de 7,000 espectadores acuden a una muestra que ofrece más de 80 proyecciones de películas gratuitas”, señaló Despotovic.
Entre los socios y colaboradores de este año están la Academia de Ciencias de la República Dominicana, la Academia de Cine Ambiental de Puntacana, Ágora Mall, ANU-RD, la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM), la Biblioteca Infantil y Juvenil Republica Dominicana, Caribbean Youth Environment Network, la Casa de la Cultura de Constanza, el Centro Cuesta Nacional (CCN)/Orgullo de Mi Tierra, el Centro Cultural Monina Cámpora, el Centro Cultural Narciso González, el Centro Cultural Perelló, el Centro León, y el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF).
También los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Cinema Oasis, el Clúster Apícola Dominicano (CLUSAPIDOM), el el Clúster Puerto Plata/Descubre Puerto Plata, el Cluster Turístico de Samaná, CMS Vatavaran Environment and Wildlife Film Festival and Forum, Colegio Loyola, Colegio Bilingue New Horizons, Consorcio Ambiental Dominicano (CAD), Counterpart International, DACD Metal Recycling Metal, Dirección General de Cine de la República Dominicana (DGCine), y Dirección General de Ganadería (DIGEGA).
Además, forman parte de nuestra lista de socios y colaboradores la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, la Embajada de Francia y la Embajada de Paraguay, además del Environmental Film Festival in the Nation’s Capital, Esperanza Verde, la Fundación De Saneamiento Ambiental de la Zurza (FUNDSAZURZA), la Fundación Ecológica Puntacana, la Fundación Propagás, la Fundación Siempre Más, la Fundación Sur Futuro, la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), Green Energy, Green Film Network, Green Planet Films, Hotel Villa Serena, Impulsar / Alianza ONG, el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (INSAPROMA), el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), el Instituto Iberia, el Instituto Tecnologico de las Americas (ITLA), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (EcoRed).
También Listín Diario/Plan Lea, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana, One & One Comunicación Visual, Palacio del Cine, Planet in Focus Film Festival, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Rancho Baiguate, Red Ambiental de Universidades Dominicanas (RAUDO), The Colonial Gate 4D Cinema, Turenlaces del Caribe, Unicornio Films, Universidad APEC, Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), Universidad Católica Nordestana (UCNE), Universidad Iberoamericana (UNIBE), y Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
Sobre el DREFF
Desde su creación en 2011, la Muestra de Cine Medioambiental Dominicana –una iniciativa de Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) y la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode)- brinda al público dominicano una plataforma de conocimiento y debate sobre el medio ambiente y el desarrollo sostenible, sus retos y las mejores prácticas, además de celebrar la belleza y riqueza únicas de la naturaleza dominicana.
Con una variada selección de películas y numerosos paneles, talleres, seminarios y actividades comunitarias, el DREFF (por sus siglas en inglés) promueve el diálogo y el intercambio de conocimientos y experiencias, inspirando al público dominicano a adoptar acciones que contribuyan a la apreciación, conservación y uso sostenible de los recursos medioambientales.
Al reunir a jóvenes, académicos, expertos, activistas, cineastas, representantes de los sectores público y privado y organizaciones no gubernamentales, así como a un amplio público de todas las esferas de la sociedad, la Muestra promueve programas y proyectos que contribuyen a la protección, conservación y sostenibilidad del medio ambiente.
Gracias a la participación de más de 60 instituciones privadas, no gubernamentales y públicas, la Muestra llega cada septiembre a más de 7,000 espectadores, en unas 10 ciudades de la República Dominicana y unas 30 salas de proyección, con la programación de más de 80 proyecciones gratuitas.
Para cumplir el compromiso de GFDD/Funglode de contribuir a la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el DREFF ejecuta 5 programas que operan durante el año entero y trabajan con diversas comunidades ReCrearte, EcoHuertos y RDescubre.
En su misión de promover la realización de películas medioambientales y elevar el nivel de sensibilización pública, el DREFF organiza el concurso Premio Globo Verde Dominicano, el programa Proyecciones de Películas Medioambientales, produce sus propios documentales y mantiene constantemente actualizado el blog de la Muestra.
La DREFF es miembro de Green Film Network, una red internacional que agrupa a 30 de los más importantes festivales de cine medioambiental del mundo.
La aplicación móvil de la Muestra de Cine Medioambiental Dominicana (DREFF) ya está disponible y pueden descargarla en los siguientes enlaces:
Apple (iTunes):
https://itunes.apple.com/us/app/dreff/id1029535649?mt=8
Google Play:
https://play.google.com/store/apps/details?id=org.sched.dominicanrepublicenvironmen2015
Más información:
Las actividades comunitarias del DREFF fomentan la apreciación y el uso sostenible de los recursos medioambientales
San Francisco de Macorís acoge la 5ta edición de la Muestra de Cine Medioambiental Dominicana
www.globalfoundationdd.org
www.dreff.org
info@dreff.org
Twitter: @MuestraCine
Facebook: MuestraCineMedioambiental