Funglode organiza junto a la Fondation Maison des Sciences de l’Homme de París el coloquio sobre la crisis de la democracia representativa en Europa y América Latina
Comparte esta Noticia
(Santo Domingo, 10 de febrero de 2017).- La Cátedra “Destinos Mundiales de América Latina” del Colegio de Estudios Mundiales de la Fondation Maison des Sciences de l’Homme de París, la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y la Cátedra UNESCO/IGLOBAL en “Ciencias sociales, políticas públicas y gobernabilidad democrática” organizan el 14 y 15 de febrero, el coloquio “Crisis y desafíos de la democracia representativa: miradas cruzadas Europa-América Latina”. La actividad se desarrolla con el apoyo, entre otros, de la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), con la participación de intelectuales de América Latina, Europa y República Dominicana, quienes debatirán sobre los mecanismos democráticos existentes en esas regiones y abordarán las debilidades y desafíos que está confrontando el modelo de la democracia representativa. Se tomarán como referencias las experiencias de América Latina y de Europa. El expresidente de la República y presidente de Funglode, doctor Leonel Fernández, encabezará el encuentro junto a los destacados intelectuales: Ernesto Ottone, sociólogo y doctor en Ciencias Políticas, titular de la Cátedra América Latina en la Globalización en el Collège d’Etudes Mondiales / Maison de Sciences de l´Homme; Fernando Calderón, doctor en Sociología de la Escuela de Altos Estudios de París; Rolando Cordera, economista, profesor Emérito de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo; el sociólogo Yvon Le Bot, co-titular de la Cátedra Destinos Mundiales de América Latina del Colegio de Estudios Mundiales y miembro del Centro de Análisis y de Intervención Sociológico (CADIS- EHESS), de Francia. También participarán el doctor José Luis Machinea, ex ministro de Economía de Argentina y ex Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y René Antonio Mayorga, doctor en filosofía por la Universidad Libre de Berlín y profesor de Ciencia Política y Filosofía Política. Desde Colombia viene Eduardo Pizarro, politólogo, profesor de la Universidad Nacional de Colombia y expresidente de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación de Colombia (2005-2010); de Brasil, Eduardo Viola, profesor titular en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia, investigador principal del Consejo Brasileño de Desarrollo Científico y Coordinador del Grupo de Investigación de Brasil sobre “El Sistema Internacional en el Antropoceno y el cambio climático”. Junto al expresidente Fernández participan de República Dominicana Flavio Dario Espinal, doctor en Gobierno y Derecho Público de la Universidad de Virginia, Estados Unidos, profesor de Derecho constitucional y Derecho administrativo y actual consultor jurídico del Poder Ejecutivo dominicano; Laura Faxas, doctora en Ciencias Sociales en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París, ex embajadora dominicana ante la UNESCO y Francia; Marco Herrera director Ejecutivo de Funglode desde 2009, función desde la cual ha agotado una extensa labor de diseño de políticas públicas e implementación de proyectos de desarrollo nacional e internacional. Wilfredo Lozano sociólogo, investigador y ex Secretario General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO (1996-2004) y Marcos Villamán, doctor en Ciencias Sociales y doctor en Teología y rector-fundador…
(Santo Domingo, 10 de febrero de 2017).- La Cátedra “Destinos Mundiales de América Latina” del Colegio de Estudios Mundiales de la Fondation Maison des Sciences de l’Homme de París, la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y la Cátedra UNESCO/IGLOBAL en “Ciencias sociales, políticas públicas y gobernabilidad democrática” organizan el 14 y 15 de febrero, el coloquio “Crisis y desafíos de la democracia representativa: miradas cruzadas Europa-América Latina”.
La actividad se desarrolla con el apoyo, entre otros, de la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), con la participación de intelectuales de América Latina, Europa y República Dominicana, quienes debatirán sobre los mecanismos democráticos existentes en esas regiones y abordarán las debilidades y desafíos que está confrontando el modelo de la democracia representativa. Se tomarán como referencias las experiencias de América Latina y de Europa.
El expresidente de la República y presidente de Funglode, doctor Leonel Fernández, encabezará el encuentro junto a los destacados intelectuales: Ernesto Ottone, sociólogo y doctor en Ciencias Políticas, titular de la Cátedra América Latina en la Globalización en el Collège d’Etudes Mondiales / Maison de Sciences de l´Homme; Fernando Calderón, doctor en Sociología de la Escuela de Altos Estudios de París; Rolando Cordera, economista, profesor Emérito de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo; el sociólogo Yvon Le Bot, co-titular de la Cátedra Destinos Mundiales de América Latina del Colegio de Estudios Mundiales y miembro del Centro de Análisis y de Intervención Sociológico (CADIS- EHESS), de Francia.
También participarán el doctor José Luis Machinea, ex ministro de Economía de Argentina y ex Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y René Antonio Mayorga, doctor en filosofía por la Universidad Libre de Berlín y profesor de Ciencia Política y Filosofía Política.
Desde Colombia viene Eduardo Pizarro, politólogo, profesor de la Universidad Nacional de Colombia y expresidente de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación de Colombia (2005-2010); de Brasil, Eduardo Viola, profesor titular en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia, investigador principal del Consejo Brasileño de Desarrollo Científico y Coordinador del Grupo de Investigación de Brasil sobre “El Sistema Internacional en el Antropoceno y el cambio climático”.
Junto al expresidente Fernández participan de República Dominicana Flavio Dario Espinal, doctor en Gobierno y Derecho Público de la Universidad de Virginia, Estados Unidos, profesor de Derecho constitucional y Derecho administrativo y actual consultor jurídico del Poder Ejecutivo dominicano; Laura Faxas, doctora en Ciencias Sociales en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París, ex embajadora dominicana ante la UNESCO y Francia; Marco Herrera director Ejecutivo de Funglode desde 2009, función desde la cual ha agotado una extensa labor de diseño de políticas públicas e implementación de proyectos de desarrollo nacional e internacional.
Wilfredo Lozano sociólogo, investigador y ex Secretario General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO (1996-2004) y Marcos Villamán, doctor en Ciencias Sociales y doctor en Teología y rector-fundador del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL) integran igualmente la lista de expositores.
Este evento se enmarca en una colaboración entre Funglode y la Cátedra “Destinos Mundiales de América Latina”. Se concibe como la “Segunda Reunión de Santo Domingo” de la Cátedra Destinos Mundiales.
Para participar se requiere reservación previa en: actividades@funglode.org