Funglode firma convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el MIT RAISE para fomentar la alfabetización en Inteligencia Artificial en RD e Iberoamérica

El acuerdo entre la iniciativa del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Funglode y la OEI fue firmado este jueves 20 de julio. Participaron en la firma del convenio el presidente de Funglode, Leonel Fernández; el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, y Cynthia Breazeal, directora de la Iniciativa del MIT sobre Inteligencia Artificial Responsable para el Empoderamiento Social y la Educación (MIT RAISE).

SANTO DOMINGO. – La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) firmó este jueves 20 de julio un convenio para fomentar la alfabetización en Inteligencia Artificial (IA) en la República Dominicana y el resto de países iberoamericanos. El acuerdo fue rubricado con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el MIT RAISE, una iniciativa del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

“Día de la Inteligencia Artificial” es el proyecto a través del cual las instituciones impulsarán en Iberoamérica actividades educativas para potenciar el aprendizaje de las herramientas que ofrece la IA.

El expresidente de la República Dominicana y presidente de Funglode, Leonel Fernández, firmó el acuerdo en representación de la fundación, mientras que Mariano Jabonero lo hizo en nombre de la OEI.

Por la iniciativa del MIT sobre Inteligencia Artificial Responsable para el Empoderamiento Social y la Educación (MIT RAISE), participó su directora, Cynthia Breazeal.

Fernández celebró la firma del convenio por las nuevas posibilidades que ofrece al país y a la región el fomento de la alfabetización en Inteligencia Artificial.

Manifestó el compromiso de Funglode en aunar esfuerzos con su red de colaboradores internacionales para que la República Dominicana e Iberoamérica en general se inserten en la nueva ola educativa que trae la IA.

 Breazeal manifestó que en MIT RAISE “creamos el programa «Día de la IA» para ayudar a fomentar la alfabetización en IA entre estudiantes de K-12 (escuelas primarias y secundarias) en todo el mundo”.

“Estamos emocionados de trabajar con la OEI y con Funglode para llevar la educación sobre IA a estudiantes y docentes en países de habla hispana y portuguesa y contribuir a preparar a los jóvenes de todo el mundo para ser ciudadanos exitosos, responsables y comprometidos en la era de la Inteligencia Artificial”, dijo durante el encuentro.

La destacada especialista enfatizó que la IA está transformando nuestra vida personal y profesional, transfigurando muchas de las tecnologías que utilizamos a diario y el futuro del trabajo en diversas industrias e instituciones, al tiempo que está abriendo nuevas oportunidades y desafíos sobre cómo utilizar la IA de manera responsable para resolver retos complejos y desbloquear oportunidades inspiradoras para todos.

Por su lado, Jabonero expresó que esta primera colaboración entre el MIT RAISE y Funglode permitirá que los recursos desarrollados por el MIT RAISE para acercar a los más pequeños a la IA. También, para que la IA sea realmente accesible a otros públicos objetivos.  

Dijo que la “cooperación internacional ha de funcionar como herramienta para asegurar que la IA alcance todas las regiones en igualdad de condiciones, pudiendo abordar desde los países del sur global una mirada tecnológica y digitalizada en el ámbito educacional”. 

Apuntó que muchas tecnologías de la IA podrían utilizarse o desarrollarse más con el fin de ayudar a mejorar la educación, especialmente para las personas mayores, los refugiados, las comunidades marginadas o aisladas y las personas con necesidades educativas especiales. 

Consideró que debe haber un compromiso para asumir los retos conjuntamente con las políticas públicas relacionadas con la protección de datos, el consentimiento y la privacidad. 

 

Translate »
Scroll al inicio