ANURD invita a participar en la octava convocatoria del programa “Delegado(a) Juvenil de la República Dominicana ante las Naciones Unidas”
Comparte esta Noticia
Los interesados pueden postularse hasta el lunes 1 de agosto del 2016 y está dirigida a los jóvenes dominicanos comprometidos con los propósitos y principios de las Naciones Unidas, con el desarrollo humano sostenible del país y con la participación activa de la juventud en la sociedad
(Santo Domingo). La Asociación Dominicana de Naciones Unidas (ANU-RD), en un esfuerzo conjunto con la Fundación Global Democracia y Desarrollo/ Global Foundation for Democracy and Development (Funglode/GFDD), invita a participar en la octava convocatoria anual del programa “Delegado(a) Juvenil de la República Dominicana ante las Naciones Unidas”.
La convocatoria estará abierta hasta el lunes 1 de agosto de 2016 y está dirigida a los jóvenes dominicanos comprometidos con los propósitos y principios de las Naciones Unidas, con el desarrollo humano sostenible del país y con la participación activa de la juventud en la sociedad.
Los delegados juveniles son seleccionados para representar a la juventud de sus países ante las Naciones Unidas y para hacer escuchar la voz de aquéllos que no pueden participar directamente. En la mayoría de los casos, los delegados juveniles asisten a las reuniones de trabajo de la Tercera Comisión de la Asamblea General (Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales) que trata los temas de juventud.
Además de realizar pronunciamientos ante la Asamblea General, regularmente organizan eventos paralelos con otros delegados juveniles y participan en la negociación de resoluciones sobre temas de juventud que estén siendo discutidas.
El programa cuenta con el respaldo del Sistema de las Naciones Unidas en el país y de las instituciones gubernamentales competentes en la materia: el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), a través de la Misión de la República Dominicana ante las Naciones Unidas; el Ministerio de la Juventud (MJ) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
Más información en este enlace.
Perfil del aspirante
• Ser ciudadano (a) dominicano (a).
• Poseer una edad que oscile entre los 18 y los 24 años cumplidos antes del 1º de julio del 2016.
• Contar con un manejo avanzado del idioma inglés (capacidad para expresarse y comunicarse de manera fluida), teniendo como lengua materna el español.
• Demostrar interés y conocimiento sobre asuntos globales y las Naciones Unidas.
• Contar con capacidad de liderazgo y trabajo en equipo; así como para desempeñar sus funciones con responsabilidad y puntualidad.
• Ser nominado (a) por dos instituciones dominicanas públicas o privadas.
• Redactar un ensayo de dos mil (2,000) palabras sobre uno de los 4 temas detallados más adelante.
• Haber participado de manera activa con alguna organización no gubernamental o entidad gubernamental en asuntos relacionados con los temas prioritarios del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (PAMJ/ WPAY, por sus siglas en inglés), contribuyendo al servicio comunitario.
• Demostrar interés en el empoderamiento juvenil y en el rol activo de la juventud en el proceso de toma de decisiones.
Proceso de selección
El delegado juvenil será seleccionado por un jurado conformado por destacados diplomáticos y académicos nacionales y extranjeros que serán postulados y seleccionados por las instituciones que conforman la Comisión Coordinadora del Programa.
La primera etapa del proceso de selección consistirá en la evaluación del ensayo. Los 5 primeros lugares pasarán a una segunda fase que constará de una evaluación escrita y oral del idioma inglés. La tercera y última etapa del proceso consistirá en una ronda de entrevistas de la cual se elegirá a nuestro representante juvenil ante el 70º Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU. La decisión del Jurado será inapelable.
Requisitos para la inscripción
• Todos los jóvenes dominicanos interesados en concursar deberán enviar físicamente en forma de expediente, debidamente encuadernado, la documentación descrita más abajo.
• El expediente deberá incluir un CD con la versión digital en formato MS Word (terminación .doc) conjuntamente con toda la documentación.
• Deberán ser enviados a la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), ubicada en la Calle Capitán Eugenio de Marchena No. 26, Sector La Esperilla, Santo Domingo, Distrito Nacional; Tel.: 809.685.9966 ext 2201.
• Ante cualquier duplicidad en los expedientes, se considerará válido el primero recibido. No se recibirán expedientes incompletos.
Documentación – el expediente deberá contener los siguientes documentos:
• Formulario de inscripción al Concurso (www.unadr.org.do).
• Documentación oficial que acredite los últimos estudios cursados o los que se encuentre cursando en la actualidad (educación media o superior).
• Curriculum Vitae.
• Fotocopia de la Cédula de Identidad y Electoral.
• Fotocopia de la página principal del Pasaporte (debe ser pasaporte biométrico).
• Carta de exposición de motivos (500 palabras).
• 2 cartas de recomendación remitidas por instituciones dominicanas públicas o privadas (instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales, compañías, etc.).
• 3 fotografías tamaño 2×2 con fondo blanco.
Formato del ensayo
• Extensión: Deberá contener dos mil (2,000) palabras, las cuales no incluyen la hoja de presentación y las fuentes de información utilizadas para la investigación y el análisis.
• Temas: Deberá versar sobre uno (1) de los siguientes temas:
1. Análisis de las política públicas en Latinoamérica y el Caribe en favor del cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
2. Rol de la juventud en el cumplimento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
3. Estrategias internacionales para el cumplimento del Objetivo 13 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Acción por el Clima
4. La creación del empleo y el trabajo decente para todos en Latinoamérica y el Caribe
• Fuentes: Durante la investigación y redacción del ensayo, se deberán consultar y citar fuentes (bibliográficas, hemerográficas, audiovisuales y electrónicas) oficiales del Sistema de las Naciones Unidas y de instituciones nacionales e internacionales que gocen de credibilidad.
• Estilo: La letra deberá ser tipo “Times New Roman”, número 12. El interlineado deberá estar a espacio y medio. El margen de cada lado será de 2.5 cm.
• Versión digital: Deberá cumplir con el mismo estilo antes mencionado y se entregará en formato MS Word (terminación .doc).
• Hoja de presentación: Deberá incluir el tema, el nombre completo del (la) participante, el municipio en el que reside y la fecha de entrega.
• La fecha límite para la entrega de ensayos es el lunes 1 de agosto del 2016, a las 12:00 a.m.
• No se considerará ningún ensayo entregado fuera del plazo estipulado. No se considerarán los ensayos que no reúnan estos requisitos.